Recorrido Media Maratón Granada 2025 Carreras populares

Esta nueva edición ha vuelto a romper su récord de participación, con más de seis mil inscritos en apenas 30 horas y 20 minutos, procedentes de todas partes de España y el mundo. Con 500 plazas más que la edición anterior, este año se agotaron las 6.000 inscripciones en apenas 30 horas y 20 minutos, superando el récord de 2024. La mitad de los inscritos proviene de fuera de Granada, lo cual genera un importante impacto turístico.

Lo más visitado esta semana

  • La Media Maratón Ciudad de Granada de este sábado estrenará por su cuadragesimoprimera edición un nuevo recorrido que viene a recuperar en buena medida el anterior al del paso por la Alhambra y el Generalife de la del año pasado.
  • Atrás quedarán la Puerta de la Justicia y la del Vino para llegar a la calle Real de la Alhambra en dirección al Secano, el acueducto y el Generalife para salir por la Romántica en busca del Realejo, uno de los barrios más significativos de la ciudad.
  • No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo».
  • Este martes fue presentada la 41 edición de la Media Maratón de Granada, prueba consolidada como un referente en el calendario atlético nacional e internacional, y en la que los organizadores esperan atraer a miles de corredores venidos desde diferentes puntos del mapa.
  • La modificación anunciada hace dos semanas cortó finalmente el acceso al conjunto monumental por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural» siguió a otros cambios más ligeros, como el de la salida, que pasará del Paseo del Violón a la calle Poeta Manuel de Góngora (19.30 horas).
  • El tradicional ascenso por Severo Ochoa precederá la Carretera de Murcia para coronar el Albaicín en el Mirador de San Nicolás.

Cerca de un millar de personas participan en la organización de la prueba, que atiende a los detalles y exigencias de cada punto del recorrido, con el objetivo de "conseguir que la carrera sea una experiencia inolvidable tanto para los participantes como para el público". La pasada edición fue retransmitida en ‘streaming’, consiguiendo que medios de todo el mundo se hicieran eco de la prueba, que aspira a seguir creciendo y fortaleciendo su vínculo con la ciudad. El éxito de esta carrera no es fruto del azar, han detallado desde el Ayuntamiento de Granada en una nota. El pistoletazo de salida se dará a las 19,30 horas desde la calle Poeta Manuel de Góngora, la gran novedad de esta edición. Con este cambio de ubicación se espera facilitar el acceso a los cajones de salida, haciendo más cómoda la marcha y unificando el inicio de la prueba en una calle mucho más ancha.

No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo». Además, la mitad de los inscritos proviene de fuera de Granada, lo que generará un gran impacto turístico. La Media Maratón de Granada, considerada para muchos como «la carrera más bonita y una de las más duras del mundo», regresa este sábado 26 de abril a la ciudad de la Alhambra.

Al igual que los maratonianos, los medio maratonianos también necesitan planificar su siguiente temporada de carreras con tiempo. Pues para afrontar con garantías la distancia de los 21,097 kilómetros se necesitan entre tres y cuatro meses de preparación deportiva. Para los que buscan una distancia más corta, también se celebra el Media Maratón Ciudad de Granda “1/4 de Maratón”, que cubre los últimos 11 kilómetros del recorrido, pasando por las zonas más pintorescas de Granada. Con la misma pasión por las letras que por la naturaleza, mi alma aventurera busca fusionar lo más bonito del periodismo, con lo más adictivo del trail de montaña.

El próximo 26 de abril de 2025 las calles de la ciudad de la Alhambra volverán a vestirse de running para disfrutar de un día de fiesta a golpe de zapatilla. La principal novedad que se ha introducido este año en la carrera ha sido la modificación en el recorrido que se había anunciado en un primer momento. En esta cuadragésima primera edición, los participantes no pasarán por dentro de la Alhambra, como si hicieron el año pasado, por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural». A pesar de este cambio, el recorrido mantendrá su paso por puntos tan icónicos como son el Arco de las Pesas o el Mirador de San Nicolás, lo que permitirá a los corredores disfrutar de una inolvidable puesta de sol. El recorrido, uno de los principales atractivos de la carrera, mantendrá su paso por puntos icónicos como el Arco de las Pesas y el Mirador de San Nicolás, ofreciendo a los corredores la oportunidad de disfrutar de una de las puestas de sol más impresionantes del mundo.

Activados los preparativos para la 41ª Media Maratón Ciudad de Granada

La ocupación hotelera rozará el lleno durante el fin de semana del 26 y 27 se abril en la ciudad. La presentación ha contado con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y su edil de Deportes, Jorge Iglesias, acompañados por los representantes de los patrocinadores de la prueba. A diferencia de otros años, esta nueva edición tendrá lugar el sábado 26 de abril, una semana antes del primer fin de semana de mayo, cuando se celebrará el Día de la Cruz. Si buscas más desafíos, en Granada también podrás participar en la Carrera de la Mujer Ciudad de Ugíjar, un evento con fines solidarios que combina deporte y causa social, o en la Carrera Nocturna Ciudad de las Gabias, ideal para los amantes de las competiciones nocturnas. De hecho, en toda la zona del Mediterráneo la mayoría de medias maratones, para evitar el calor, se celebran entre enero y junio.

Marifrán Carazo ha destacado que "el espectacular recorrido de esta prueba la convierte en una de las carreras más bellas del mundo. No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo". El tradicional ascenso por Severo Ochoa precederá la Carretera de Murcia para coronar el Albaicín en el Mirador de San Nicolás. A mitad de tramo se unirán los corredores del 1/4 de maratón, que saldrán a las 21 horas de la plaza San Isidro. Desde el 24 de enero de 2025 hasta el 7 de abril del mismo año, o hasta el fin de existencias de dorsales, todo aquel corredor o corredora que desee participar en la prueba podrá inscribirse a través de la página web oficial de la prueba. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que «el espectacular recorrido de esta prueba la convierte en una de las carreras más bellas del mundo.

La Junta de Andalucía somete a información pública el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones

A destacar también que en febrero, la media de Terrassa en Barcelona y la de Murcia coinciden. Además, el domingo 22 de marzo también coinciden la media de Madrid con la de León y Elche, así que si alguien se queda sin dorsal para la carrera la capital ese fin de semana puede optar por otros destinos. Barrio con calles empedradas, casas blancas y vistas impresionantes de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás.

Y también es curioso que la Media Maratón de Magaluf en Mallorca se celebre en sábado (18 de abril), en vez de en domingo, quizás, para que sus participantes puedan disfrutar del ocio nocturno por el que es famoso la localidad tras ser finishers. Por su parte, una de las cinco medias maratones que conforman el Circuito Nacional de Running Plátano de Canarias, la de Sevilla, tendrá lugar el mismo 25 de enero. La siguiente de este reto es la de Barcelona, el 15 de febrero, mientras que la Media Maratón de Madrid será el 22 de marzo, y faltan por saber las fechas de las de Valencia y San Sebastián, que se celebran habitualmente tras el verano. Recuerda que se habilitarán puestos de avituallamiento en los kilómetros 6, 8, 11, 13, 15, 19 y en la meta.

Para las personas residentes en Albayzín y Sacromonte que pudieran verse afectados por la prueba, se abrirá la cancela de la Abadía para facilitar la salida de vehículos por Camino Viejo del Fargue. A partir de la salida y con el desarrollo de la prueba, los posibles desvíos se coordinarán en base a los cortes que efectúe Policía Local. Consulta toda la información en la web de la Media Maratón y en Policía Local.

La modificación anunciada hace dos semanas cortó finalmente el acceso al conjunto monumental por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural» siguió a otros cambios más ligeros, como el de la salida, que pasará del Paseo del Violón a la calle Poeta Manuel de Góngora (19.30 horas). En el marco del Programa de Iniciación a la Exportación ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno. Granada se prepara para acoger su ya tradicional media maratón, y podemos asegurar que la fecha de celebración de su 41ª Media Maratón, la edición de 2025, ya tiene fecha confirmada.